Hoy hablamos de la famosa "Evaluación" ,
Empezábamos la clase concienciándonos de que hay que DESACTIVAR los pensamientos que tenemos de: lo espectacular, lo insignificante y lo repetitivo.
La evaluación es el veredicto final y nosotros tenemos que evaluar el cumplimiento de los objetivos.
Dichos objetivos ¿Cómo deben ser? Pocos, precisos y concordes con los contenidos.
Hay varios tipos de evaluación: formativa, de pares, de núcleo familiar, pruebas informales, formales u observación en el aula.
Actualmente se evalúa por tres cosas: objetivos, competencias y capacitación.
También podemos evaluar por Sistema de Rúbricas ( cuando el alumno sabe lo que van a evaluarle para que pueda ir en una dirección concreta).
María Jesús nos habló de un artista llamado Juan Francisco Casas, el cual en sus obras muestra al público el retrato de la actualidad. Su arte nos hace abrir los ojos y ver desde otras prespectivas lo que vemos normal en la actualidad, lo que está pasando.
"La que nace cochina, muere marrana"
PRÁCTICA EN EL AULA
¿Cómo llevar la estética de Juan Francisco Casas sobre las teorías del retrato actual en el aula con niños de 10 años? ¿Qué evaluarías en ese ejercicio?
Mi grupo y yo lo enfocamos de la siguiente manera:
Se expondrían en clase dos fotos diferentes, en una de ellas salen niños en el parque jugando y sonriendo, en la otra imagen se ven niños jugando a la consola.
Después de haberlas observado plantearíamos las siguientes cuestiónes a los alumnos:
-¿En qué foto se ven mejor consigo mismos?
-¿En qué foto se ve a los niños más felices y disfrutando con la compañía de los demás?
-Representa una situación en la que te sientas a gusto con tu cuerpo y mente.
Decidimos evaluar esta actividad a través de la Evaluación Cooperativa, los alumnos tendrán que realizar las composiciones en grupo y exponer cómo lo han realizado y porque lo han hecho de tal manera, qué querían transmitir y cómo se han sentido al hacerlo.
Los mismo compañeros serán los que evalúen a sus compañeros poniendo en común lo que les ha gustado y lo que mejorarían o ven desde otra perspectiva. Tendrán en cuenta el argumento, creatividad, visión de la sociedad.
Los integrantes del grupo somos: Patricia García Arjona, Garazi Rodríguez Aguirregomezcorta, Irene Calvo Ramiro, Mustapha El Azi, Fernando Herranz Huertos, José Carlos Jimenez Fernández y Laura Junquera Cantero (servidora).
Consejos que no dan las madres:
"Las cosas cambian en un segundo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario