miércoles, 6 de abril de 2016

Textures

Empezamos la sesión con las exposiciones de los observadores de los matrimonios de ayer, los cuales hablaron de los puntos fuertes y débiles de cada pareja y propusieron algunas ideas para mejorar el trabajo hecho.

LA TEXTURA
Es la materia de la que están recubiertas los cuerpos.
También podemos definirlo como materia visual.
La textura puede ser de tres tipos: 
-natural (sensible al tacto, imagen contra realidad)
-visual (que se rige por la experiencia)
-artificial (simula una textura natural sin serlo)

La textura la percibimos por el tacto. El color+imaginación+textura= herramienta lenguaje.
María Jesús nos puso un ejemplo en el proyector de como cambian las cosas dependiendo de las texturas que tengan. Nos enseñó un círculo naranja pero con diferentes texturas, una naranja, alfombra,helado y zumo. El color y forma eran la misma, pero al ser diferentes texturas eran cosas totalmente diferentes. La textura cambia la interpretación de una imagen.

TIPOS
Suave, áspero, caliente, frío, duro, blando, metálico...

Estuvimos hablando de varios artistas, entre ellos Ron Mueck. Este artista es muy peculiar... y eso me encanta. Es autor de obras en las que cambia de tamaño cosas que son pequeñas, como un bebé recién nacido, ancianos, personas. Al cambiar el tamaño de algo que lo tenemos muy arraigado en la vida cotidiana cambiamos la perspectiva y la percepción de lo que estamos viendo.

"Es la mirada de otro que la obra sea obra"


También hablamos del artista Juan Zamora, viendo su obra de la carpa naranja, en la cual realiza un contraste con la textura escamosa del pez y la no textura de la mano, al ser una mano con un nivel de iconicidad muy bajo. Esta técnica de contraste le da al dibujo de la carpa más potencia y fuerza.

Juan Zamora también ha compuesto obras a gran nivel haciendo dibujos y sombras en el suelo, que a simple vista no se aprecian, pero desde las fotografías aéreas tomadas de Google Maps podemos apreciar los dibujos y sus grandes obras de artes.

En la obra en la que "El hombrecillo se arranca los testiculos" utiliza pulsiones en las sombras para crear movimiento en el dibujo.Trabaja con técnicas de grafito y con dibujos infantiles.
Pone en lenguaje visual algo que decimos todos los días..."Me arranco los huevos".

Por último pusimos en común al artista Zhang Huan, vimos su obra en la que se cubrió de carne.
Utiliza en ella la textura natural para expresar "Soy carne", también como ser humano y como animal.
Una de sus obras más características fue que realizó un Budha gigante realizado con cenizas de los mismísimos monjes budistas. Decide exponerlo al aire libre sin compactarlo, para que así el viento poco a poco se fuese llevando al gran Budha.
Como consejo, para que se noten las texturas en fotos o proyectos de exposición debemos poner una luz rasante para que se aprecien las diferentes texturas. Aquí os dejo algunas obras de Zhang Huan.




PRÁCTICA EN EL AULA
Hoy en clase María Jesús nos enseñó algunas técnicas de texturas para que podamos aplicarlas en un futuro en el aula de educación artística con nuestros alumnos. 
1)Depositamos pigmento con agua e indroducimos un folio arrugado,
este al ponerlo sobre otro papel queda como un mapa físico colorido,
lo cual podemos utilizarlo para estudiar geografía por ejemplo.


2)Se trataba de hacer una forma en el papel y pintar sobre ella en otro papel,
también lo hicimos a base de difuminar los colores que habías obtenido al pintar el papel de debajo.

3)Técnica Frotage, cogemos una textura y ponemos un papel encima.
Pintamos sobre él y obtenemos diferentes texturas. Yo utilicé la textura de las cáscaras de unos pistachos y un pendrive que tenía diferentes formas y texturas.



Consejo que no dan las madres:
Hay que ser fiel a uno mismo, actuar y seguir siempre fiel a tus principios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario