viernes, 8 de abril de 2016

Somos luz, somos arte.







Actualmente, no le damos mucha importancia a la luz, ¿verdad?
Sin embargo la luz es de las cosas más importantes que tenemos, sin ella nosotros no estaríamos aquí, sin ella no seríamos felices, sin ella las plantas no nos podrían proporcionar el oxígeno que necesitamos.

El fuego como representante de la luz, sin duda ha sido el descubrimiento clave del hombre.
El fuego nos proporcionó valentía y fortaleza, nos dio la oportunidad de vencer a la oscuridad.

Al haber luz... también tenemos sombras. La sombra es el lugar donde no llega la luz, produce volumen de los cuerpos y son las proyecciones de estos. En el arte oriental no se suelen utilizar las sombras.

LA ILUMINACIÓN
Es de dos tipos:
-Natural (que nos indica que hora del día es, de que lado viene la luz, si es cálida o fría, puede ser cenital o frontal).
-Artificial (imita a la luz natural, puede ser continua y fija o puede ser discontinua como un flash).

Estuvimos hablando en clase del fotógrafo Eugenio Recuenco, el cual utiliza en sus fotografías usualmente publicitarias, una crítica o sarcasmo con una doble intención clara. Vimos un ejemplo de sus obras en la fotografía de moda en la que sale un arlequín con las piernas abiertas y un elefante fálico con la trompa caída, en la que la intención sexual es muy directa y en la que podemos ver como en el mundo de la moda y la publicidad este arte tiene un fín muy concreto, un fín comercial.
Sin embargo el arte fuera de la publicidad o de la moda no tiene fines concretos lejos de hacer pensar, pensar o decorar.
 Estas son algunas participaciones de este artista en los anuncios publicitarios de Loewe.


Tenemos que tener en cuenta que la luz no siempre es lo "bueno" y la sombra lo "malo". Lo que brilla mucho también hace de pantalla para que no se le vea. Alguien que se esconde entre las sombras es más previsible que alguien que pase desapercibido en la luz. Por ejemplo, hay una especie de sepia que proyecta luz para que sus depredadores no se la coman.


Hablamos también del artista Rafael Lozano-Hemmer, el cual compone un arte interactivo, jugando con las sombras y las diferentes posturas del cuerpo humano. Lo podemos aplicar en el aula para conocer nuestro cuerpo, el de los demás, hablar de racismo, feminismo..etc.

También conocimos a Fabrizio Corneli, el cual coloca diferentes figuras en las paredes y con determinada luz forma figuras con las sombras. Es un arte preciso, muy pensado y además no se puede robar.




Por último hablamos de Dan Flavin, este artista compone obras con diferentes fluorescentes, que utiliza para hacer formas y sombras de diferentes tipos.

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA FOTOGRAFÍA

La fotografía revolucionó el arte , ya que la pintura y la escultura no podían alcanzar tal grado de realismo. Para ser un buen fotógrafo se necesita saber de óptica, mecánica, luz, física y estética.
En fotografía hay que tener 3 factores básicos muy claros:
1- Sensibilidad ISO (capacidad de captar una imagen dependiendo de la luz. ISO baja 50 y alta 6500).
2- Diafragma (que puede estar abierto o cerrado, dependiendo de ello 
se enfocarán unos planos u otros).
3- Velocidad de obturación (tiempo que se queda abierto el ojo)
Con ello vemos que cuanta más luz entre en el diafragma la velocidad de obturación será menor y viceversa.

PRÁCTICA EN CLASE

Con estos principios realizamos en clase una práctica en la que teníamos que hacer diferentes fotos, siendo iluminados por linternas, cambiando las velocidades de obturación y la sensibilidad de la cámara.
Estas son las diferentes fotos que saqué con mi cámara, a parte mi compi Patricia Castillo y yo nos quedamos después de clase para practicar otros modelos de fotografías.












Consejo que no dan las madres:
Hay que lanzar muchas flechas porque nunca sabrás cual dará en el blanco.


No hay comentarios:

Publicar un comentario