En la sesión de hoy nos dieron una charla sobre este maravilloso tema, La expresión corporal.
Es verdad que muchas veces no somos conscientes de la imagen que proyectamos, por ello es muy importante que seamos cuidadosos con la proyección corporal que enseñamos y la manera que tenemos de hacerlo.
Continuamente analizamos la imagen, por eso mismo para un profesor tiene que ser muy importante lo que proyecta, para ser un ejemplo para sus alumnos.
La imagen depende mucho del contexto en el que nos encontremos, ya que no es lo mismo como visto con mis amigos que cuando voy a trabajar.
Dadas las explicaciones y los diferentes ejemplos procedimos a hacernos algunas reflexionas propias y con el compañero, que nos sirvieron para recapacitar sobre nuestra imagen.
¿Cómo soy? ¿Qué cambiaría? ¿Cómo es mi compañero? ¿Cómo os presentaríais a un grupo de clase?
Otro de los ejercicios que realizamos en clase fue que 4 personas (entre ellas yo), saliesemos a hablar de nosotros mismos ante la clase y ante una cámara.
Después analizamos los videos para ver los diferentes gestos y movimientos que hacían cada uno y lo que representaban cada uno de ellos.
También es muy importante tener en cuanta aspectos como la distancia interpersonal, la actitud y morfología corporal y los componentes comunicativos sonoros.
Ha sido una charla muy productiva, todo lo que nos han contado y explicado es muy relevante para nuestra futura vida profesional.
Laura Junquera Cantero
viernes, 22 de abril de 2016
miércoles, 20 de abril de 2016
Expos-Art
Seguimos con las presentaciones de los compañeros:
"SECOND LIFE BALLS PROYECT"
Pablo Román, Javier Pastor, Iván Resina, Eduardo Segovia y Adrián Fuentes.
Propuesta didáctica muy interesante enfocada hacía lo artístico y también al medio ambiente.
"FÚTBOL SALA Y LAND ART"
Manuel Delgado, Adrián Martín, Daniel Olmedo, Alejandro Rangel, Alejandro Urbina.
Esta unidad se relaciona el Land Art con diferentes ejercicios deportivos referidos al fútbol sala.
"EL PATIO DE MI COLE ES PARTICULAR"
José Tomás Rodriguez, Fernando Ponce, Cecilia Morales, Paola Ramos y Alberto Bermejo.
Esta Unidad Didáctica fue muy interesante, ya que en la presentación hicieron una demostración de lo que querían conseguir. Se centran en artistas como Bansky, que representa a la sociedad con crítica en sus dibujos, esta unidad se focaliza en el arte urbano. Relaciona el arte urbano con los juegos tradicionales.
"VIAJE AL CENTRO DE LAS CULTURAS"
Sofía Martín, Guillermo Martín, David López , Francisco Molina y Marta Ruiz.
Nils Udo es el artista que utilizan para la Unidad Didáctica, esta la relacionan también con la temática del racismo y respeto a las diferentes culturas.
"FORMAS GEOMÉTRICAS Y DEPORTE"
Ismael Pretel, Raúl Pérez, Jorge Bermejo y Alberto Olmos.
Vasili Kandindky es el artista con el que han relacionado la Unidad Didáctica, este grupo ha utilizado técnicas modernas para evaluar a los alumnos, con juegos tales como el Kahoot.
"DIBUJA CON TU CUERPO"
Sheila Martín, Adrián Núñez, Serio Rojo, Andrea Ruiz y Alejandro Sánchez.
Tomás García Asensio es el artista que los compañeros eligieron para la realización de la Unidad Didáctica.
"VOLEIBOL EN UN CAMPO DE FLORES"
Alexandra Díaz, Eva María Maqueda, Patricia García y Pablo Tzacol.
El grupo relaciona la Unidad Didáctica con el artista Jeff Koons y la importancia de los cambios de tamaño y perspectivas.
Consejos que no dan las madres:
Las personas de éxito no dejan que le ocurran cosas, tenemos que ser personas ocurrentes.
"SECOND LIFE BALLS PROYECT"
Pablo Román, Javier Pastor, Iván Resina, Eduardo Segovia y Adrián Fuentes.
Propuesta didáctica muy interesante enfocada hacía lo artístico y también al medio ambiente.
"FÚTBOL SALA Y LAND ART"
Manuel Delgado, Adrián Martín, Daniel Olmedo, Alejandro Rangel, Alejandro Urbina.
Esta unidad se relaciona el Land Art con diferentes ejercicios deportivos referidos al fútbol sala.
"EL PATIO DE MI COLE ES PARTICULAR"
José Tomás Rodriguez, Fernando Ponce, Cecilia Morales, Paola Ramos y Alberto Bermejo.
Esta Unidad Didáctica fue muy interesante, ya que en la presentación hicieron una demostración de lo que querían conseguir. Se centran en artistas como Bansky, que representa a la sociedad con crítica en sus dibujos, esta unidad se focaliza en el arte urbano. Relaciona el arte urbano con los juegos tradicionales.
"VIAJE AL CENTRO DE LAS CULTURAS"
Sofía Martín, Guillermo Martín, David López , Francisco Molina y Marta Ruiz.
Nils Udo es el artista que utilizan para la Unidad Didáctica, esta la relacionan también con la temática del racismo y respeto a las diferentes culturas.
"FORMAS GEOMÉTRICAS Y DEPORTE"
Ismael Pretel, Raúl Pérez, Jorge Bermejo y Alberto Olmos.
Vasili Kandindky es el artista con el que han relacionado la Unidad Didáctica, este grupo ha utilizado técnicas modernas para evaluar a los alumnos, con juegos tales como el Kahoot.
"DIBUJA CON TU CUERPO"
Sheila Martín, Adrián Núñez, Serio Rojo, Andrea Ruiz y Alejandro Sánchez.
Tomás García Asensio es el artista que los compañeros eligieron para la realización de la Unidad Didáctica.
"VOLEIBOL EN UN CAMPO DE FLORES"
Alexandra Díaz, Eva María Maqueda, Patricia García y Pablo Tzacol.
El grupo relaciona la Unidad Didáctica con el artista Jeff Koons y la importancia de los cambios de tamaño y perspectivas.
Consejos que no dan las madres:
Las personas de éxito no dejan que le ocurran cosas, tenemos que ser personas ocurrentes.
martes, 19 de abril de 2016
Expos-Art
Seguimos con las exposiciones de las Unidades Didácticas de nuestros compañeros:
"COLLEGE SPORT"
Natalia Ortega, David Navarro, Edgar Plata, Antonio Miguel García y Carlos Lara.
Jeff Koons es el artista que utilizan de referencia para su unidad.
"ILUMÍNATE Y BAILA"
Borja Prieto, David Redón, Jaime Menéndez y Alberto Hernández.
Fabrizio Cornelli es el artista en el que basan su Unidad Didáctica.
"CAMBIEMOS EL MUNDO"
Ana Barriguete, Eva Antona, Ana Sánchez, Cristina Merino y Jessica Montero.
La compañeras relacionaron la Unidad Didáctica con el Artista Ai Wei-Wei, su trabajo trata la temática de la solidaridad y el racismo, la importancia de inculcar a los niños buenos valores para que respeten a todas las personas sin importar razas o culturas.
"LAS PALABRAS DEL BALONCESTO"
Jorge Feito, Beatriz Paniagua, Juan Jesús Pérez, Daniel Rodriguez y Sergio Fernández.
Su Unidad Didáctica se relaciona con el artista Shirin Neshat. Esta unidad es característica por su evaluación por observación y la autoevaluación.
"ART SPORT"
Esta es la Unidad Didáctica que hemos creado mi grupo y yo.
El grupo está compuesto por Garazi Rodriguez, Patrcia Castillo, Patricia García, Irene Calvo y yo, Laura Junquera.
Nos hemos basado en el movimiento Popsport, relacionándolo con el artista Antonio de Felipe.
Os dejo el enlace de la Unidad Didáctica para que le echéis un vistazo:
http://irenecalvoramiro.blogspot.com.es/2016/04/unidad-didactica-art-sport.html
También os dejo el enlace del Power Point:
http://irenecalvoramiro.blogspot.com.es/2016/04/ppt-unidad-didactica.html
"EL ROSTRO OCULTO"
Gloria Navarro, Nuria Calero, Patricia Rodriguez, Miriam Loranzo y Cristina Cepeda.
La unidad de este grupo es muy interesante y creativa. Como base fundamental que los alumnos desarrollen su imaginación.
Consejo que no dan las madres:
Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina su destino.
"COLLEGE SPORT"
Natalia Ortega, David Navarro, Edgar Plata, Antonio Miguel García y Carlos Lara.
Jeff Koons es el artista que utilizan de referencia para su unidad.
"ILUMÍNATE Y BAILA"
Borja Prieto, David Redón, Jaime Menéndez y Alberto Hernández.
Fabrizio Cornelli es el artista en el que basan su Unidad Didáctica.
"CAMBIEMOS EL MUNDO"
Ana Barriguete, Eva Antona, Ana Sánchez, Cristina Merino y Jessica Montero.
La compañeras relacionaron la Unidad Didáctica con el Artista Ai Wei-Wei, su trabajo trata la temática de la solidaridad y el racismo, la importancia de inculcar a los niños buenos valores para que respeten a todas las personas sin importar razas o culturas.
"LAS PALABRAS DEL BALONCESTO"
Jorge Feito, Beatriz Paniagua, Juan Jesús Pérez, Daniel Rodriguez y Sergio Fernández.
Su Unidad Didáctica se relaciona con el artista Shirin Neshat. Esta unidad es característica por su evaluación por observación y la autoevaluación.
"ART SPORT"
Esta es la Unidad Didáctica que hemos creado mi grupo y yo.
El grupo está compuesto por Garazi Rodriguez, Patrcia Castillo, Patricia García, Irene Calvo y yo, Laura Junquera.
Nos hemos basado en el movimiento Popsport, relacionándolo con el artista Antonio de Felipe.
Os dejo el enlace de la Unidad Didáctica para que le echéis un vistazo:
http://irenecalvoramiro.blogspot.com.es/2016/04/unidad-didactica-art-sport.html
También os dejo el enlace del Power Point:
http://irenecalvoramiro.blogspot.com.es/2016/04/ppt-unidad-didactica.html
"EL ROSTRO OCULTO"
Gloria Navarro, Nuria Calero, Patricia Rodriguez, Miriam Loranzo y Cristina Cepeda.
La unidad de este grupo es muy interesante y creativa. Como base fundamental que los alumnos desarrollen su imaginación.
Consejo que no dan las madres:
Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina su destino.
lunes, 18 de abril de 2016
Expos-Art
Presentaciones de las Unidades Didácticas de nuestros compañeros
Mientras nuestros compañeros realizaban las exposiciones los demás les calificabamos según los criterios que vimos en clase de como hablar en público.
Los grupos que presentaron en la sesión de hoy son:
"EDUPLASTIC"
Carlos Delgado, Ana Cristina Felipe, Nerea Gregorio y Sara Tabero.
Su unidad didáctica trataba sobre obras artísticas hechas con pompas de pintura a través de los juegos cooperativos.
"ARTISTAS Y ALPINISTAS"
Laura Sanz, Rubén Pradillo, María Morales, Jose Antonio Serrano e Iván Villar.
Los compañeros realizaron su Unidad Didáctica basándose en el artista Martín Ron. En las actividades de su unidad utilizan una metodología de aprendizaje guiado.
"LA PETANCA NATURAL"
Álvaro Toledano, Ana Sandín, Rubén del Val, Cristopher Herranz y J.Manuel Arenillas.
Dicho grupo centró su Unidad Didáctica en el Land Art, realizaron dicho arte con el trabajo colectivo.
"TUNNELS OF SON"
Mario Pacheco, Mario Cano, Adrián Ortiz y Álvaro Aragón.
Esta Unidad Didáctica se ha basado en el artista Nancy Hold y el Land Art.
"EL TENIS Y TAKASHI MURAKAMI"
Daniel Gómez, David Blanco, Sergio Gonzalez y Juan Pedro Gonzalez.
Los compañeros utilizaron a Murakami para inculcar un deporte tan importante y completo como el Tenis.
"LUCES, SOMBRAS Y ACCIÓN"
Miriam Llamas, Patricia De Lucas, Miguel Hernández, Santiago Fernández y Raúl Sáez.
La Unidad Didáctica de este grupo se ha basado en el artista Olafur Eliassor, utilizan la motivación para inculcar los conocimientos y para que los alumnos desarrollen la creatividad.
Su unidad didáctica trataba sobre obras artísticas hechas con pompas de pintura a través de los juegos cooperativos.
"ARTISTAS Y ALPINISTAS"
Laura Sanz, Rubén Pradillo, María Morales, Jose Antonio Serrano e Iván Villar.
Los compañeros realizaron su Unidad Didáctica basándose en el artista Martín Ron. En las actividades de su unidad utilizan una metodología de aprendizaje guiado.
"LA PETANCA NATURAL"
Álvaro Toledano, Ana Sandín, Rubén del Val, Cristopher Herranz y J.Manuel Arenillas.
Dicho grupo centró su Unidad Didáctica en el Land Art, realizaron dicho arte con el trabajo colectivo.
"TUNNELS OF SON"
Mario Pacheco, Mario Cano, Adrián Ortiz y Álvaro Aragón.
Esta Unidad Didáctica se ha basado en el artista Nancy Hold y el Land Art.
"EL TENIS Y TAKASHI MURAKAMI"
Daniel Gómez, David Blanco, Sergio Gonzalez y Juan Pedro Gonzalez.
Los compañeros utilizaron a Murakami para inculcar un deporte tan importante y completo como el Tenis.
"LUCES, SOMBRAS Y ACCIÓN"
Miriam Llamas, Patricia De Lucas, Miguel Hernández, Santiago Fernández y Raúl Sáez.
La Unidad Didáctica de este grupo se ha basado en el artista Olafur Eliassor, utilizan la motivación para inculcar los conocimientos y para que los alumnos desarrollen la creatividad.
viernes, 15 de abril de 2016
Dibujo al natural con colores
La sesión de hoy la dedicamos a dibujar al natural una silla colocada encima de la mesa, sin embargo hoy tuvimos que realizar mezclas de colores para darle color a nuestra creación.
Podemos crear infinidad de obras con las acuarelas y con diferentes pinturas o materiales:
- Si pintamos con acuarela y antes pintamos con cera, esa parte quedará sin pintar, podemos utilizarlo para dar diferentes efectos.
- Podemos pintar con guash espeso blanco más tinta china y mojarlo.
- Podemos pintar en telas con lejía para hacer formas o frases.
- Si utilizamos las pinturas que sobras un hacemos dobleces en el papel se forman diferentes dibujos, que dan diferentes formas y pueden significar muchas cosas, por lo que los llamamos: Dibujos polisémicos.
- Dibujos con puntos (baba de caracol más goma arábiga).
Así quedó mi dibujo de la silla.
Podemos crear infinidad de obras con las acuarelas y con diferentes pinturas o materiales:
- Si pintamos con acuarela y antes pintamos con cera, esa parte quedará sin pintar, podemos utilizarlo para dar diferentes efectos.
- Podemos pintar con guash espeso blanco más tinta china y mojarlo.
- Podemos pintar en telas con lejía para hacer formas o frases.
- Si utilizamos las pinturas que sobras un hacemos dobleces en el papel se forman diferentes dibujos, que dan diferentes formas y pueden significar muchas cosas, por lo que los llamamos: Dibujos polisémicos.
- Dibujos con puntos (baba de caracol más goma arábiga).
Así quedó mi dibujo de la silla.
Consejo que no dan las madres:
Un buen profesor es un alquimista que convierte el cobre en oro.
Los libros que vimos hoy son:
"La creatividad y educación artística"
"Carta a un joven profesor".
miércoles, 13 de abril de 2016
Dibujo
En la sesión de hoy hablamos del DIBUJO,
Por muy simple que sea un dibujo, cada elemento que aparece en él es importante.
En el alumno podemos observar las etapas de su desarrollo a través del dibujo, ya que el niño dibuja lo que sabe y lo que siente.
Los dibujos podemos clasificarlos como:
-Científicos (con unas reglas específicas, basado en el natural pero muy esquemático. Sirven para explicar algo).
-Expresivos (son todos válidos y útiles, depende de la expresividad de la persona).
-Naturistas (se dibuja lo que se ve).
También encontramos dibujos intuitivos, como los emoticonos.
Debemos pasar de conocimiento pasivo a conocimiento activo.
LATERIZACIÓN DEL CEREBRO
Nuestro cerebro se divide en dos hemisferios, en izquierdo y el derecho. A veces necesitamos hacer diferentes ejercicios para ejercitar y unir los dos hemisferios.
Por ejemplo cuando tengamos una emoción fuerte a los 10 segundos nos apoyamos en el otro lado del cerebro para pensar con más objetividad.
En esta sesión hicimos dibujos de extraterrestres apoyados en diferentes áreas del cerebro.
DIBUJO NATURAL
Tuvimos que dibujar la papelera (cilindro) y la semiesfera que había en clase de manera que representáramos lo que estábamos viendo, al natural.
Por muy simple que sea un dibujo, cada elemento que aparece en él es importante.
En el alumno podemos observar las etapas de su desarrollo a través del dibujo, ya que el niño dibuja lo que sabe y lo que siente.
Los dibujos podemos clasificarlos como:
-Científicos (con unas reglas específicas, basado en el natural pero muy esquemático. Sirven para explicar algo).
-Expresivos (son todos válidos y útiles, depende de la expresividad de la persona).
-Naturistas (se dibuja lo que se ve).
También encontramos dibujos intuitivos, como los emoticonos.
Debemos pasar de conocimiento pasivo a conocimiento activo.
LATERIZACIÓN DEL CEREBRO
Nuestro cerebro se divide en dos hemisferios, en izquierdo y el derecho. A veces necesitamos hacer diferentes ejercicios para ejercitar y unir los dos hemisferios.
Por ejemplo cuando tengamos una emoción fuerte a los 10 segundos nos apoyamos en el otro lado del cerebro para pensar con más objetividad.
En esta sesión hicimos dibujos de extraterrestres apoyados en diferentes áreas del cerebro.
DIBUJO NATURAL
Tuvimos que dibujar la papelera (cilindro) y la semiesfera que había en clase de manera que representáramos lo que estábamos viendo, al natural.
martes, 12 de abril de 2016
Evaluamos los blogs de los compis
Hoy a sido una sesión dedicada a la evaluación de los blogs, en grupos tuvimos que ir revisando el blog de cada compañero de la clase y ponerles nota del 0-3, basándonos en los parámetros que nos ha dado María Jesús:
Precisión del lenguaje
Buena redacción
Extensión de los textos
Contenidos
Investigación sobre los temas
Imágenes identificadas
Análisis de los ejercicios prácticos
Calidad artística
Diseño del blog y fácil navegación
Contenidos completos
Por último, realizamos la autoevaluación de nuestro propio blog.
Por último, realizamos la autoevaluación de nuestro propio blog.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)